Manual de Oslo (4ª Edición): Los Factores que determinan la Innovación en las Organizaciones y cómo medirlos.
El Manual de Oslo, lazado por la OCDE y Eurostat, es un estándar de referencia para entender la innovación. La 4ª edición proporciona una guía para la recogida e interpretación de datos relativos a la Innovación. Sin embargo, no solo proporciona guías para medir el nivel de Innovación en las organizaciones, sino que aclara muchos conceptos y definiciones que son la base y se utilizan internacionalmente en torno al concepto de innovación.
En primer lugar, se basa en la idea de que la Innovación es un claro impulsor de la productividad, el crecimiento económico y el bienestar.
Los Objetivos que persigue:
- Establecer un vocabulario común en torno a la Innovación,
- Proporcionar guías para llevar adelante las medidas precisas y objetivas para medir la innovación,
- Obtener datos que permitan comparar tanto organizaciones como regiones a nivel internacional,
- Facilitar criterios tanto para los que recolectan datos, como para los que tienen que utilizarlos. Los datos son necesarios y relevantes tanto para gestores de negocios y grupos de interés, cómo para académicos y organismos públicos.
Aborda los siguientes contenidos:
- Introducción a las estadísticas sobre Innovación,
- Conceptos y definiciones. Hay que entender bien lo que es la innovación para poder medirla,
- Medición asociadas a las actividades que se realizan en torno a la Innovación
- Medición relativa a las competencias necesarias para llevar adelante la Innovación,
- El flujo de conocimiento como base para desarrollar la innovación,
- La medición de los factores externos que intervienen,
- Los objetivos y los resultados de la Innovación,
- Métodos para la recogida y el análisis de Datos,
- El uso estadístico de datos de Innovación.
Conceptos y Definiciones
En los primeros capítulos describe los conceptos ampliamente aceptados asociados a la Innovación.
Cambia la definición de innovación respecto a versiones anteriores del Manual:
Una innovación es un producto o proceso (o combinación de ambos) que difiere significativamente de los productos y procesos previos, y que se han puesto a disposición de los potenciales usuarios (productos) o implantados en la organización (procesos).
También desarrolla otros conceptos:
- Los procesos que intervienen y sus características,
- El conocimiento como origen de las novedades y nuevas ideas, modelos, métodos o prototipos,
- Las características e implementación necesaria que se tienen que cumplir para considerarse una innovación,
- La creación de valor como elemento relevante: La innovación requiere recursos que podrían ser utilizados para otros fines, lo que implica la necesidad de que genere valor,
- El concepto de Open Innovation, entendido como el flujo del conocimiento relevante para generar innovación a través de los límites de las organizaciones,
- La necesidad de disponer de datos y estadísticas para facilitar la toma de decisiones,
- La importancia de tener una estrategia de innovación y un marco para su medición,
En la medida en que se describe lo que hay que medir en torno a la innovación, aclara bastante sobre los elementos clave que intervienen, y por lo tanto proporciona un “mapa” de lo que tenemos que implementar en nuestras organizaciones:
Actividades de Innovación
En un capítulo se describe en detalle las actividades que de alguna forma impulsan/desarrollan la Innovación:
- Investigación básica y desarrollo experimental para crear nuevos conocimientos,
- Diseño y otras actividades creativas para desarrollar nuevos productos, funciones y formatos de los productos y procesos,
- Marketing y desarrollo de marca comercial: Estudios y pruebas de mercado, nuevas formas de promoción, y puesta en el mercado de los productos, etc.
- Actividades de protección de ideas, productos mejorados o nuevos procesos.
- Actividades de formación del personal tanto para utilizar nuevas innovaciones (equipamiento, aplicativos, etc.), como para implementar la innovación en la organización.
- Desarrollo de software, cuando éste se utiliza para implementar productos o procesos nuevos o mejorados.
- Adquisición de activos para facilitar la innovación tanto de los procesos como de los productos.
- Gestión de la Innovación, entendida como todas las actividades dirigidas a planificar y gestionar los recursos dirigidos a innovar.
Capacidades de la organización para innovar
Para que las actividades se realicen, es necesario disponer de recursos y activos, así como de las competencias necesarias:
- Los recursos generales disponibles (personal, activos, experiencia, financieros, socios, etc.)
- Las capacidades de gestión de la organización:
- Gestión de la estrategia de negocio, que permita dirigir y enfocar el negocio de manera eficaz hacia los objetivos establecidos.
- Capacidades para organiza y gestionar los recursos (gobernanza).
- Sensibilidad ante los desafíos externos,
- Aprendizaje de las experiencias,
- Capacidad para integrar procesos,
- El conocimiento y la experiencia de gestión,
- El capital social, las relaciones con el entorno para obtener recursos e información,
- El impulso de la creatividad,
- La adopción de estándares como EFQM o ISO 9001
- Capacidad de gestión de la Innovación
- Saber cómo iniciar, desarrollar, y conseguir resultados de la innovación,
- Conocer las técnicas de Innovación (Técnicas de creatividad, Design Thinking, cocreation, rapid prototyping,..),
- Gestión de Proyectos de Innovación,
- Gestión de la propiedad intelectual,
- Las habilidades y capacidades de gestión del personal. Teniendo en cuenta que las personas son la fuente más importante para la creatividad y la generación de ideas.
- La cualificación y competencias de las personas,
- La política de gestión de las personas, relevante para favorecer su enfoque hacia la innovación,
- Las capacidades para desarrollar y utilizar herramientas tecnológicas.
- Habilidades para incorporar y utilizar nueva tecnología.
- Capacidades para diseñar (especificaciones técnicas, prototipos, etc.)
- Capacidades relacionadas con las tecnologías digitales. Digitalización y sus cambios asociados, Business Intelligence y analítica de datos, aplicados a mejorar o desarrollar el modelo de negocio, etc.
La Innovación y el flujo de conocimiento
Otro factor relevante es el flujo de conocimiento dentro de las organizaciones. El conocimiento es uno de los recursos más estratégicos para las empresas, como base para el inicio de innovaciones. El cómo se accede a él y se despliega es esencial para que las organizaciones aborden con éxito la innovación.
En el Manual se abordan diferentes conceptos asociado a su gestión:
- Tipo de conocimiento
- Codificado, fácil de transmitir
- Táctico, en la mente de las personas,
- Las potenciales fuentes de conocimiento: otras organizaciones, universidades y centros de investigación, cliente y usuarios,
- La forma en que se produce, obtiene y fluye el conocimiento en las organizaciones (circuitos, etc.),
- La identificación de los actores implicados, en dicho flujo de conocimiento,
- Conceptos como Open Innovation, como forma de facilitar la colaboración y el conocimiento compartido, tanto desde el exterior, como hacia el exterior,
- Actividades de Cooperación, Colaboración y Coinnovación.
El contexto externo para la Innovación
El entorno externo, que no está bajo el control de la organización, es un factor que determina en muchos casos los desafíos y oportunidades que la dirección tiene que considerar, para poder decidir las actuaciones más pertinentes.
Esto incluye diversos factores como el mercado laboral, las normativas legales, condiciones económicas, la competencia, suministradores, políticas públicas, el conocimiento y la tecnología accesible, etc.
El saber interpretar el entorno en que se mueve la organización, es un elemento clave para aplicar la innovación con éxito.
Ver artículo: Inteligencia Competitiva: Vigilancia y Prospectiva
La medición y el análisis de los Resultados
Por supuesto, el disponer de objetivos y medir los resultados obtenidos en el campo de la innovación, son necesarios para conocer la bondad del enfoque aplicado en una organización. En otras palabras, se trata de validar si la aplicación de cada uno de los factores anteriores, que forma la cultura de la organización, permiten conseguir los fines perseguidos.
Algunas conclusiones
Esta versión del Manual de Oslo (la 4ª) está enfocada a la medición y el análisis de datos relativos a la Innovación, y por lo tanto dirigida a los agentes interesados en la medición y utilización de datos. Sin embargo, es muy didáctico para los que trabajamos en la implantación de la innovación en las organizaciones, puesto que describe los elementos a tener en cuenta para generar cultura y sistemáticas de Innovación.
Si bien en el Manual se plantea una serie de guías y criterios para poder medir todos los factores descritos, así como los objetivos y resultados de las organizaciones, se reconoce la dificultad de realizar dichas medidas de una forma objetiva y rigurosa.
Es esencial que cada organización conozca su estado (puntos fuertes y áreas de mejora) para determinar entre todos los elementos descritos cuáles son sus prioridades, y el camino más apropiado para mejorar su sistema de innovación.
Documento PDF Manual de Oslo: http://tiny.cc/f1tpfz
AUTOR: Fernando García García Mail: fernando.garcia@kamein.com LinkedIn: es.linkedin.com/in/fernandogarciafgg Twitter: @fer_gargar
11 marzo, 2022 en 17:32
[…] Por partir de conceptos compartidos, podemos utilizar para definir lo que es innovación la definición de consenso que se establece en el manual de Oslo en su última versión (Manual de Oslo 4ª Edición) […]
Me gustaMe gusta
14 febrero, 2022 en 15:56
Hola deseo saber de acuerdo al Manual de Oslo vigente, que n o se considera innovación.
Me gustaMe gusta
16 marzo, 2022 en 12:47
Hola, por si te ayuda, he aprovechado para escribir un artículo sobre la diferencia entre mejora continua e innovación:
Un saludo,
Fernando
Me gustaMe gusta
2 junio, 2021 en 11:54
[…] Ver artículo Manual de Oslo (4ª Edición) […]
Me gustaMe gusta
10 junio, 2020 en 15:05
Hola, muchas gracias por le texto. ?Conoce algún sitio dónde se pueda descargar el Manual en español?
saludos
Me gustaMe gusta
23 junio, 2020 en 10:20
Hola,
Yo realicé el artículo revisando la edición 4ª del Manual de Oslo en Inglés.
No he encontrado este manual en español, aunque si el Manual de Oslo de la 3ª Edición. Tampoco se si la traducción es buena:
Haz clic para acceder a manualdeoslo.pdf
Un saludo, Fernando García
Me gustaMe gusta
30 julio, 2020 en 21:11
Gracias! saludos
Me gustaMe gusta