Informe “El Project Management en España 2021”
Se encuentra disponible el informe sobre la situación de la Gestión de Proyectos que hemos elaborado en el Capítulo de PMI Madrid-Spain, a partir de una encuesta lanzada a los profesionales que participan en la Gestión de Proyectos.
Si bien el informe está publicado y es bastante claro, me gustaría realizar alguna valoración de los resultados:
- Si bien la encuesta fue contestada por 892 personas, la mayoría de ellas se ubican en la Comunidad de Madrid.
- El 81% consideran que el resultado de los proyectos es satisfactorio. Algo que me sorprende, puesto que contrasta con otros datos que manejo.
- El 58% considera que los proyectos se gestionan eficientemente. Se aprecia que hay margen de mejora en la gestión de los mismos.
- Los factores de éxito que más se aplican en los proyectos y que tienen mayor impacto positivo son el disponer de equipos comprometidos y con buena actitud ante nuevos retos, y el manejo de las expectativas de los Stakeholders (Interesados).
- Algunos factores de éxito que menos se aplican en los proyectos son la formación en metodologías de gestión de proyectos, y contar con metodologías estandarizadas de Gestión de Proyectos.
- A la pregunta ¿Las personas que gestionan proyectos en tu organización reciben formación actualizada y/o continua en materia de gestión de proyectos?, el 55% considera que NO. Creo que en las organizaciones todavía no se le da la importancia que tiene la gestión de los proyectos para conseguir las transformaciones necesarias y los resultados estratégicos. La gestión de proyectos es una disciplina en evolución que requiere un reciclaje continuo.
- Metodologías utilizadas por los encuestados:
- Las metodologías utilizadas por los encuestados muestran que un 42% aplica un enfoque híbrido, un 32% predictivo y un 10% ágiles.
- Sorprende el poco uso del enfoque Ágil, teniendo en cuenta que el 33% de los que contestan la encuesta trabajan en sectores de las Tecnologías de la Información.
- Es lógico que la mayoría apliquen un enfoque híbrido, puesto que hay que tener en cuenta que aplicar un enfoque predictivo no está reñido con la incorporación de los Valores y Principios descritos en el Manifiesto Ágil Gestión Ágil de Proyectos: Cuándo y Cómo aplicarla. Por ejemplo: Valorar la Colaboración con el Cliente, individuos motivados, Excelencia Técnica, etc.
- El porcentaje de utilización del enfoque ágil aumenta en los proyectos de más corta duración.
- También se muestra que existe cierta confusión en lo que se entiende por enfoque Ágil, e intuyo que también en su aplicación efectiva. Por ejemplo, confundir lo que es un marco de trabajo específico (Scrum, etc.) con la aplicación de los Valores y Principios del pensamiento ágil.
- Se considera que la existencia de un PMO (Oficina de Gestión de Proyectos) en una organización ayuda a gestionar más eficientemente los proyectos.
Ver el Informe el Project Management en España 2021″
Si te ha parecido interesante, compartelo en las redes.