Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar

Posted on Actualizado enn

En este artículo me gustaría mostrar algunas reflexiones sobre la gestión de la innovación, y en particular, lo relacionado con las habilidades personales para desarrollar la innovación.

La capacidad individual de creatividad e innovación no es algo innato, sino que depende de una serie de hábitos, habilidades y comportamientos que se pueden aprender y desarrollar.

Si queremos que nuestra organización sea creativa, además de proporcionar el contexto adecuado, deberemos tener profesionales con las habilidades necesarias para innovar. Las empresas tienen que asegurar la existencia de dichas personas innovadoras y disponer de los procesos para que puedan desarrollar todo su potencial, además de plantear una estrategia para motivarlas y premiarlas en esta dirección.

La mayoría de los expertos están de acuerdo en que las habilidades y comportamientos que han demostrado que funcionan para descubrir nuevas ideas y enfoques son los siguientes: Cuestionar, Observación, Red de Contactos, y Experimentación:

Cuestionar

Las buenas preguntas nos permiten entender mejor la realidad, otros puntos de vista, y en muchos casos nos ayudan a cuestionarnos nuestros prejuicios y principios. Permiten obtener nuevas perspectivas de la realidad y por tanto abre la mente a nuevas enfoques.

La propia realización de las preguntas adecuadas, que cuestionen nuestros mapas mentales del territorio, potencian la creatividad y pueden generar asociaciones y aprendizajes novedosos.

Por lo tanto, el saber realizar las preguntas apropiadas, es un elemento clave para aprender. Bueno, esto también implica riesgos. Hay que tener una buena autoestima para formular preguntas que en algunos casos podría parecer “tontas” o fuera de lugar. Igualmente, si realizamos preguntas que puedan cuestionar el statu quo actual, la forma en que se hacen las cosas en la organización, si bien pueden generar innovaciones disruptivas, también pueden enfrentarnos a los poderes de la empresa.

Por ejemplo, existen técnicas como los mapas de empatía que pueden ayudarnos a generar preguntas de cara a entender mejor a nuestros clientes. La metodología Design Thinking en el Sistema de Innovación

Esto puede estar en contra de algunos esquemas, parece que como profesionales de la innovación tenemos que aportar nuestro conocimiento proporcionando soluciones, y no  haciendo preguntas. Sin embargo, para generar innovación, las preguntas clave (que conducen a lugares diferentes), en muchos casos son mas relevantes que la experiencia previa que posean los profesionales.

Por supuesto, de nada sirve el cuestionamiento si no somos capaces de realizar a la vez una escucha activa.

Sin embargo, las preguntas por si mismas son necesarias pero no suficientes para innovar. Se consigue mas conocimiento si se combinan con la observación, con la colaboración con otras personas y haciendo pruebas y experimentando.

Observación

El observar atentamente lo que hay alrededor, a los clientes, productos, tecnologías y empresas, también alimenta nuestro conocimiento y pueden inspirar la creación de nuevas ideas y formas de hacer las cosas.

Hay que saber observar (lo que también significa escuchar y sentir). El moverse (diferentes lugares y puntos de observación), y aplicar diferentes perspectivas, puede aportar diferentes hallazgos, detalles, y matices. Es decir, entender todas las dimensiones de las actividades y trabajos que se realizan, no solo las propiamente funcionales, sino también los aspectos emocionales.

Una buena estrategia es buscar sorpresas durante la observación, es decir, aquellos elementos que no esperábamos, o que no encajan con el esquema previo que teníamos.

La observación debe de ser consciente y activa. Esto permite en muchos casos establecer conexiones no triviales, y generar nuevas ideas.

Networking/Red de Contactos

Otro elemento clave es el contraste de ideas. Hablar con personas con diferentes experiencias y puntos de vista puede ayudarnos a percatarnos de nuestras limitaciones, sesgos, aportar nuevas ideas y enfoques, además de enriquecer lo que estamos desarrollando. El conectar con otras personas permite realizar una polinización cruzada entre todos los participantes, lo que facilita desarrollar nuevos enfoques y productos.

El tener una diversidad de ideas y enfoques multiplica las posibilidades de combinarlas para generar soluciones realmente nuevas.

Por ello es interesante tener una red de contactos suficientemente variada y diversa de forma que pueda aportar ideas radicalmente diferentes a las nuestras, lo que amplia nuestro potencial creativo.

Experimentar

La exploración y experimentación es otra actividad que nos permite validar o rechazar hipótesis, aprender y descubrir nuevos enfoques y obtener resultados en muchos casos no predecibles.

La experimentación no tiene que ser solo en laboratorios cerrados (prototipos..), sino navegando en las redes, probando el mercado y viajando.

Evidentemente, todos estos elementos anteriores están relacionados con la habilidad del pensamiento asociativo. Normalmente las personas que llevan adelante estos comportamientos y actividades, son capaces de encontrar asociaciones entre lo que observan, contrastan y experimentan, para identificar nuevas ideas o enfoques. El actuar de forma diferente, te ayuda a pensar diferente.

Por supuesto, que todas las habilidades de descubrimiento no sirven de nada si no están ligadas a las de ejecución, para asegurar que las nuevas ideas se conviertan en innovaciones reales. Por ello, interesa que los equipos que participan en los proyectos de innovación, no solo estén compuestos por personas orientadas al descubrimiento, sino también perfiles orientados a la ejecución, para asegurar que los proyectos se materializan y consiguen resultados. Cómo Gestionar los Proyectos de Innovación: Características y Ciclo de Vida

Si tienes mas interés por algún tema relacionado, no dudes en contactar conmigo:

Danos tu opinión o indícanos el tema que deseas conocer mas:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s